Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTeodoro Peris, Josep Lluís
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-05-10T13:28:52Z
dc.date.available2024-05-10T13:28:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 25 (2023) pags. 393-425
dc.identifier.issn2530-609X
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67543
dc.description.abstractEl concejo y consejeros del príncipe de Furio Ceriol es una de las obras de teoría del Estado más difundidas en Europa durante el siglo xvii. En la Mancomunidad Polaco-Lituana este tratado conoció tres traducciones y cinco ediciones entre 1595 y 1646. Todas ellas se sitúan en el ámbito católico y sus autores eran favorables al reforzamiento del poder real. Los traductores modificaron y comentaron el texto para ajustarlo a sus intenciones políticas, o bien lo presentaron acompañado de otras obras que completaban su sentido. El objetivo de este artículo es poner de manifiesto las estrategias de traducción y de edición empleadas en las diversas interpretaciones de este tratado.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceHermēneus. Revista de traducción e interpretación
dc.subjectFilología
dc.titleTraducciones y ediciones de El concejo y consejeros del príncipe de Furio Ceriol en Polonia, 1595-1646
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/her.25.2023.393-425
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/8520
dc.identifier.publicationfirstpage393
dc.identifier.publicationissue25
dc.identifier.publicationlastpage425
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem