Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Martínez, María del Carmen 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-05-10T13:44:53Z
dc.date.available2024-05-10T13:44:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2024: Nº Extraordinario II: HOMENAJE A LOS PROFESORES ELENA MAZA ZORRILLA Y PABLO GARCÍA COLMENARES pags. 127-144
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67639
dc.description.abstractEn 1528, Francisco de los Cobos, secretario real y comendador mayor de León, obtuvo la merced de las salinas de la Indias. De la cesión disfrutarían él y sus herederos, con la condición de pagar a la corona el quinto. Aquel año, Cobos coincidió en la corte con Hernán Cortés, con quién habló sobre las salinas de la Nueva España. Este le sugirió los nombres del licenciado Juan Altamirano y Diego de Ocampo para que, en su nombre, se ocupasen de la obtención de sal. También enumeró los lugares en los que había salinas y expresó su parecer sobre cómo proceder.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleLas salinas de la Nueva España: Francisco de los Cobos y Hernán Cortés
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/ihemc.O.2024.127-144es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8445
dc.identifier.publicationfirstpage127
dc.identifier.publicationissueO
dc.identifier.publicationlastpage144
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record