Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOjos Moral, Jesús Ángel de es
dc.contributor.advisorRodríguez Andrés, Jairo es
dc.contributor.authorNebreda Menoyo, Irene
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2024-05-27T09:18:40Z
dc.date.available2024-05-27T09:18:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67819
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolla como Trabajo de Fin de Máster (TFM) del Máster en Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Este trabajo individual, concebido como Proyecto Fin de Carrera (PFC), culmina un extenso ciclo educativo de seis años, compuesto por cinco años de grado y un año final de máster habilitante. El proyecto consiste en la creación de una Escuela de Moda, Diseño y Oficios asociados, diseñada para acoger a unos 250-300 estudiantes distribuidos en cuatro cursos, con grupos de aproximadamente 15 personas cada uno. El lugar seleccionado para la implementación de esta escuela es la nave Montaje 1, originaria de 1948 y localizada en los antiguos talleres de RENFE en la ciudad de Valladolid. Es esencial tener en cuenta el contexto urbano en el que se inserta este proyecto. Un complejo ferroviario con naves de mantenimiento cercano al centro de Valladolid. Aunque estas no se encuentran en las mejores condiciones para su conservación, forman una parte significativa del patrimonio industrial ferroviario de Valladolid. Dicho patrimonio ha sido frecuentemente ignorado en los planes urbanísticos recientes, que no han priorizado la conservación de estos importantes elementos históricos. La propuesta de este TFM busca revitalizar y reutilizar eficazmente el patrimonio arquitectónico existente, adaptándolo a nuevas funciones que no solo respeten su valor histórico, sino que también potencien su utilidad para la comunidad. El proyecto aboga por una menor densidad constructiva que los planes anteriores, que buscaban maximizar la rentabilidad del espacio a costa del patrimonio y la sostenibilidad urbana, creando un centro cultural con edificios como la Escuela de Moda, Diseño y Oficios asociados. En este sentido, se hace énfasis en la importancia de preservar los espacios de valor histórico y adaptarlos a usos contemporáneos que contribuyan al dinamismo y la resiliencia de la ciudad. Este enfoque se complementa con la integración de una residencia para estudiantes de moda, que se prevé albergará a unos sesenta residentes entre alumnos y profesores, desarrollado en el primer cuatrimestre del Máster de Arquitectura, en la nave anexa a la elegida para este proyecto. Este componente no solo amplía la funcionalidad del espacio, sino que también fortalece la conexión entre la educación y el entorno práctico, ofreciendo a los estudiantes un lugar donde vivir y aprender en un entorno que es al mismo tiempo histórico y moderno. Este esfuerzo conjunto de conservación y desarrollo busca establecer un balance entre el respeto al pasado y la innovación necesaria para el futuro, creando un espacio que sea a la vez educativo, funcional y sostenible.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEscuela de moda, diseño y oficios asociados de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeMáster en Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem