• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67820

    Título
    Redescubrir las joyas: los museos y su implicación
    Autor
    Escalera Fernández, Isabel
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Escalera Fernández, Isabel. "Redescubrir las joyas: los museos y su implicación", en Temas de Historia del Arte Escenarios, contextos y relatos, coordinado por Álvaro Notario Sánchez. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 153-158.
    Resumo
    El objetivo principal de este trabajo consiste en trazar un estado de la cuestión sobre el lugar que ocupa la joyería en la actualidad. Así pues, en él se abordará, en primer lugar, la controversia que genera el concepto de joya, entendido como un simple adorno y se propondrá una definición más amplia que engloba conceptos como el poder y la magia. Posteriormente se analizará el papel que han desempeñado los museos para que estas artes suntuarias lleguen al público y, finalmente, se expondrán algunas iniciativas llevadas a cabo por estas instituciones para difundir el papel que ha tenido la joyería a lo largo de la historia.
    Palabras Clave
    Joyería
    Artes Suntuarias
    Poder
    Museos
    ISBN
    978-84-9044-074-2
    Patrocinador
    El presente trabajo ha sido desarrollado con un contrato Predoctoral de la Universidad de Valladolid dentro del proyecto Magnificencia a través de las artes visuales en la familia de los Reyes Católicos. Estudio comparado del patronazgo de ambos géneros. Financiado por el Ministerio de Cienciae Innovación, Agencia Estatal de Innovación y Fondos FEDER, referencia PID2021-124832NB-I00
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67820
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Capítulos de monografías [63]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    HISTORIA DEL ARTE_web.pdf
    Tamaño:
    24.85Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10