• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67827

    Título
    Intervención enfermera en la inmunoterapia como tratamiento en patologías alérgicas pediátricas: Una revisión sistemática
    Autor
    Campillos Lázaro, Violeta
    Director o Tutor
    Gutiérrez Abejón, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    ntroducción: La inmunoterapia consiste en la administración de dosis crecientes de alérgenos causantes de patologías alérgicas. Esta influye sobre los mecanismos humorales y celulares de la inflamación alérgica. Existen diversas vías de administración, como la vía subcutánea o sublingual. Los sanitarios responsables de la administración de este tratamiento son los profesionales de enfermería. Objetivo: Analizar la eficacia de la inmunoterapia como tratamiento en patologías alérgicas pediátricas Metodología: Se ha realizado una Revisión Sistemática a través de distintas bases de datos como PubMed y Scopus. Tras el análisis de ensayos clínicos quedaron incluidos un total de 9 estudios, estos cumplían con los criterios de inclusión y exclusión propuestos. Se obtuvo una muestra total de 1039 participantes <18 años. Resultados: En todos los estudios se utilizaron fases de inducción y de mantenimiento en la aplicación de la inmunoterapia. El diámetro del habón en las pruebas de reactividad cutánea se redujo considerablemente en la mayoría de los ensayos. En los valores de las pruebas de función pulmonar y niveles séricos de inmunoglobulinas y citoquinas ocurrió parecido, siendo estas últimas las menos afectadas. Además, se evaluaron los efectos secundarios a través de la clasificación europea de la Academia de Alergia e Inmunología Clínica. Conclusión: Se ha observado una mejoría en cuanto a síntomas y seguridad de la inmunoterapia en la población pediátrica.
    Palabras Clave
    Inmunoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67827
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2526.pdf
    Tamaño:
    713.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10