Show simple item record

dc.contributor.advisorOllauri Ibañez, Claudia Casilda es
dc.contributor.authorFernández Puértolas., Ana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-05-28T11:34:36Z
dc.date.available2024-05-28T11:34:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67856
dc.description.abstractIntroducción- El desconocimiento de los turistas sobre los riesgos de la altitud supone un problema de Salud Pública. La patología más frecuente a partir de los 2500- 3000 metros es el mal de altura, que puede evolucionar a un edema pulmonar de altura (HAPE). Ante dicha situación se debe detectar a tiempo y realizar un descenso inmediato y guardar reposo, por el contrario, el edema puede empeorar por lo que se requerirá oxigenoterapia in situ. Objetivos- Describir la prevención, diagnóstico y tratamiento del HAPE con los tipos de oxigenoterapia desde enfermería. Metodología- Es una revisión sistemática basada en los diferentes estudios de oxigenoterapia en el edema pulmonar de altura. La búsqueda de los artículos se realizó en Pub-Med y en Web Of Science (WOS). Resultados y Discusión- Enfermería debe educar en una adecuada pre-aclimatación. Un diagnóstico enfermero precoz mediante el cuestionario de Lake Louise puede reducir la gravedad del HAPE y agilizar el tratamiento. Se ha visto que la aplicación de la CPAP, la PEEP, el oxígeno hiperbárico y en ausencia de dispositivos, la instrucción de la respiración Auto-PEEP mejoran la saturación de oxígeno y la puntuación de Lake Louise. La CPAP se puede utilizar en lugares donde la electricidad es limitada ajustando las presiones según la altura. La oxigenoterapia hiperbárica reduce la lesión pulmonar y desplaza el líquido intraalveolar. La PEEP reduce también los síntomas del HAPE, pero se ha visto que se utiliza principalmente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Todas oxigenoterapias estudiadas y la respiración Auto-peep mejoran considerablemente la saturación de oxígeno atenuando los síntomas del edema pulmonar y el mal de altura Conclusión- Las cámaras hiperbáricas son de primera elección gracias a la existencia de cámaras portátiles y su eficacia en la resolución del edema pulmonar. Por último, el Auto-peep ha demostrado ser de utilidad en momentos de difícil acceso y/o descenso complicado, a pesar de seguir en estudio como la CPAP y la PEEP.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEdema pulmonares
dc.titleEdema pulmonar por mal de altura: Prevención, diagnóstico y tratamiento desde enfermeríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record