Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurán Alba, Juan Fernando es
dc.contributor.authorAbad Harillo, José Antonio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2024-06-14T12:17:40Z
dc.date.available2024-06-14T12:17:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68114
dc.description.abstractEn la actualidad, la precampaña electoral ha dejado de ser un elemento accesorio de la campaña electoral para pasar a ser un periodo independiente donde se debe proteger la integridad que rige al proceso electoral. Sin embargo, esta nueva situación que existe en nuestra realidad no se ha reflejado en la legislación, hasta el punto de no existir una definición legal propia; aunque esto no implica que no tenga repercusión en nuestras normas, ya que sí tendrá importancia en distintos aspectos, como la financiación electoral, el régimen de participación de terceros en el proceso electoral, la publicidad y propaganda electoral o el régimen de delitos e infracciones administrativas. Todos estos aspectos contribuyen a que sea posible configurar una regulación normativa de la precampaña electoral que sirva para conocer su esencia nuclear, la prohibición de petición del voto durante la misma.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estadoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIntegridad electorales
dc.subject.classificationPropagandaes
dc.titleCómo pedir el voto sin pedir el voto.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5905.01 Eleccioneses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem