Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamino Olea, María Soledad
dc.contributor.authorSanchez-Guevara, Carmen
dc.contributor.authorCabeza Prieto, Alejandro
dc.date.accessioned2024-06-17T11:02:41Z
dc.date.available2024-06-17T11:02:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationUniversidad Politécnica de Madrid. ETSAM. I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Madrid, 11-13 Junio de 2014es
dc.identifier.isbn978-84-617-0504-7es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68121
dc.description.abstractDada la actual situación de crisis económica, la rehabilitación del parque edificado existente resulta fundamental por la reducción de los costes energéticos asociados al uso de la edificación, la disminución de las necesidades energéticas de los hogares y la reconversión del sector de la construcción. Es por ello que resulta imprescindible avanzar en el desarrollo de intervenciones que mejoren el comportamiento de la arquitectura existente. El objetivo de este trabajo es el estudio de las aportaciones de la inercia térmica al comportamiento térmico de los edificios. Esta investigación parte de la idea de que cualquier disposición de materiales en la conformación constructiva conlleva una posible acumulación de calor y regulación en el tiempo de las fluctuaciones de temperatura y que por tanto estas variables no pueden quedarse fuera de campo de estudio. La metodología de la investigación que aquí se presenta, se puede dividir en dos partes fundamentales: Una primera en la que se analiza en condiciones de laboratorio la influencia que ejerce la aportación de inercia térmica a un espacio de volumen conocido, en función exclusivamente de la capacidad de acumulación de energía. Para este primer análisis, se construye una probeta en el laboratorio, a través de la cual se realizan una serie de ensayos, en el que en primer lugar se caracterizan los equipos y la probeta, y a continuación se llevan a cabo variaciones de la masa térmica útil de la misma. Se monitorizan las variables y se analizan los resultados obtenidos mediante gráficas comparativas en función de diferentes parámetros que se establecen al comienzo de cada uno de los ensayos. En un segundo paso en la investigación, se evalúa la influencia de la inercia situada en los elementos que componen la envolvente de un módulo experimental evaluado mediante simulación energética. Para ello, se comparan los flujos energéticos que atraviesan cerramientos definidos con diferentes valores de masa térmica, pero con valores constantes de transmitancia térmica estacionaria, y bajo idénticas condiciones de contorno. Los resultados obtenidos, muestran la influencia de la masa térmica útil en la fluctuación térmica y la capacidad de acumulación de energía en los paramentos. Además de esto se determina la influencia de la disposición de la masa térmica en la composición constructiva de los cerramientos. Por último a partir de las conclusiones obtenidas en esta investigación se realiza una revisión crítica de los métodos de cálculo de las actuales normativas europeases
dc.format.extent6pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Politécnica de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectIngeniería Civil y de la Construcciónes
dc.subjectMaterialeses
dc.subject.classificationInercia térmicaes
dc.subject.classificationrehabilitación energéticaes
dc.subject.classificationsimulación energéticaes
dc.subject.classificationtransmitancia térmicaes
dc.titleESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA INERCIA TÉRMICA AL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOSes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.identifier.doioai:oa.upm.es:34843es
dc.relation.publisherversionoai:oa.upm.es:34843es
dc.title.eventI Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicases
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem