dc.contributor.advisor | Velasco González, Verónica | es |
dc.contributor.advisor | Martín Bayo, Yara | es |
dc.contributor.author | Alonso Martín, Emma | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T10:02:40Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T10:02:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68251 | |
dc.description.abstract | La humanización en enfermería se define como el conjunto de acciones dirigidas a promover y proteger la salud, curar enfermedades y garantizar un ambiente propicio para una vida saludable en todos los aspectos. Esta disciplina, influenciada por figuras como Florence Nightingale y Hildegard E. Peplau, se centra en el cuidado holístico del paciente, considerando su individualidad y estableciendo relaciones terapéuticas recíprocas. Sin embargo, factores como la carga laboral, avances tecnológicos y falta de formación en comunicación pueden amenazar la humanización del cuidado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Habilidades sociales - Enfermería | es |
dc.subject.classification | Humanización de la asistencia | es |
dc.subject.classification | Asistencia de enfermería | es |
dc.subject.classification | Personal sanitario | es |
dc.title | Nivel de humanización de los profesionales de enfermería: Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6310.03 Enfermedad | es |