• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68349

    Título
    Cuidados de enfermería en la fototerapia neonatal para el tratamiento de la ictericia. Una revisión bibliográfica
    Autor
    González Cubillo, Rebeca
    Director o Tutor
    Jorge Finnigan, ConradoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La ictericia es un concepto clínico, que consiste en la coloración amarilla de la piel y las mucosas provocada por una acumulación de bilirrubina. Uno de los tratamientos más utilizados es la fototerapia que se basa en la exposición directa del recién nacido a una luz intensa, provocando la degradación y metabolismo del exceso de bilirrubina. La enfermería es responsable en gran parte de la aplicación y manejo de este tratamiento, por ello debe tener los conocimientos necesarios para realizar los cuidados adecuados durante la aplicación del mismo. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es identificar cuidados que debe realizar enfermería a la hora de tratar a los neonatos con ictericia mediante la fototerapia. Por otra parte, como objetivos específicos: determinar los conocimientos actuales sobre los cuidados enfermeros que se deben dar en la fototerapia neonatal, identificar las mejores evidencias para mejorar el uso de la fototerapia en el tratamiento de la ictericia neonatal y dejar constancia de las complicaciones que se pueden dar a la hora de seguir este tratamiento y como evitarlas. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos: Dialnet, Cinahl, Pubmed y Scielo, además de en el buscador Google académico. Resultados y discusión: Se han encontrado distintos resultados sobre los cuidados de enfermería en la aplicación de la fototerapia neonatal. Los diferentes cuidados que deben llevarse a cabo se centran en, la irradiación efectiva, la protección y cuidados de los ojos, la exposición de la piel, el control de la temperatura corporal y de las constantes, la alimentación, el vínculo paterno filial, la posición, el control de fluidos y los efectos adversos que pueden darse. Además, destacan dos novedades respecto a la aplicación de la fototerapia, estas son las mantas de fibra óptica y la utilización de luces LED Conclusiones: Es importante que la enfermería tenga los conocimientos suficientes para poder realizar un plan de cuidados adecuado, seguimiento y detección de posibles efectos adversos durante el tratamiento con fototerapia.
    Palabras Clave
    Ictericia neonatal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68349
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2609.pdf
    Tamaño:
    1.036Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10