• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68353

    Título
    Enfermería de práctica avanzada y gestión enfermera compartida de la demanda. Modelos de gestión en atención primaria. Revisión sistemática
    Autor
    Hervás Moñux, Adrián
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    INTRODUCCIÓN: Con el fin mejorar la calidad de atención asistencial, ante las crecientes demandas de la población, actualmente se están planteando nuevos modelos gestión enfermera en el ámbito de la Atención Primaria. Las figuras denominadas Enfermera de Práctica Avanzada y la Gestión Enfermera dirigida a compartir la demanda son modelos que potencian el desarrollo competencial específico de las enfermeras, fomentan el trabajo en equipo y concreta, mejoras organizativas y de sostenibilidad del Sistema Sanitario. Implementar nuevos modelos de gestión mejora la posibilidad de reorganizar los recursos humanos disponibles en Atención Primaria y optimizar la atención que se ofrece, pero son pocos los trabajos que evidencian el impacto de estos modelos en la salud de la población. METODOLOGÍA: Revisión sistemática de artículos localizados en las bases de datos de CINAHL, Medline, Scopus y The Cochrane Library, publicados entre los años 2017 y 2022. Se incluyen 10 artículos de diferente metodología, que son evaluados por las herramientas del Programas CASPe o la Chechklist JBI. Además, se incluye la revisión de las páginas web sanitarias de las Comunidades Autónomas. Se analiza el nivel de evidencia y grado de recomendación de los trabajos con la propuesta de Sackett. RESULTADOS: Seis comunidades autónomas impulsan modelos de gestión enfermera como la Enfermera de Práctica Avanzada y la Gestión Enfermera compartida de la Demanda. Estos modelos cuentan con evidencia suficiente que respalda su eficacia y efectividad. Falta evidencia que pruebe los resultados económicos positivos frente a modelos que ya están implantados en Atención Primaria.
    Palabras Clave
    Modelos de gestión de atención primaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68353
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2612.pdf
    Tamaño:
    1.200Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10