Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Carrero Ayuso, Isabel | es |
dc.contributor.author | Ramírez Hernández, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-03T11:36:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-03T11:36:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68404 | |
dc.description.abstract | Introducción: en España, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de más de un año de vida, con una media de 1071 nuevos casos por año, siendo la leucemia el más frecuente de ellos. La propia enfermedad y su tratamiento pueden provocar mucho sufrimiento en esos niños y en sus familias. El papel de la enfermería en el cuidado de estos pacientes, a menudo sometidos a largas y reincidentes hospitalizaciones, resulta fundamental para aliviar su dolor, miedo y ansiedad, y para conseguir mejorar su calidad de vida. Objetivos: identificar las intervenciones no farmacológicas utilizadas por el personal de enfermería en el cuidado de los niños oncológicos pediátricos en el entorno hospitalario y valorar su eficacia. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica entre los meses de febrero y abril de 2022 en las siguientes bases de datos: PubMed. Dialnet, SciELO y CUIDEN. Resultados y discusión: las terapias no farmacológicas más empleadas son la musicoterapia, el juego terapéutico, la risoterapia y la arteterapia. Estas herramientas tienen beneficios sobre el control del dolor, el miedo y la ansiedad que padecen los niños con cáncer, suponen un buen instrumento para mejorar su estado de ánimo y posibilitan una mejor comunicación con el personal sanitario. Se pone en valor el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería con los niños hospitalizados con cáncer. Conclusiones: el uso de terapias no farmacológicas en el cuidado de niños oncológicos hospitalizados muestra beneficios respecto al alivio del dolor y la ansiedad que a menudo sufren este tipo de pacientes. Se recomienda incluir la adopción de estas herramientas en la planificación del tratamiento de los niños. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Oncología pediátrica | es |
dc.title | Uso de las terapias no farmacológicas en el paciente pediátrico cocológico. Revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
