Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pérez Franco, Elena | es |
dc.contributor.author | Torrellas Sanjuán, Patricia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T09:11:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-04T09:11:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68432 | |
dc.description.abstract | Introducción. En 2021, el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) indica que aproximadamente una sexta parte de las Infecciones Relacionadas a la Atención Sanitaria fueron neumonías, producidas en gran parte en pacientes con ventilación mecánica (VM). La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (N-VM) es una de las Infecciones Nosocomiales (IN) más prevalente en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y presenta una elevada mortalidad. Ésta puede ser tanto de inicio temprano como de inicio tardío, y el microorganismo más frecuente es la Pseudomona aeruginosa. Objetivos. Analizar los resultados de cuidados enfermeros para la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica, describir las medidas preventivas y detallar el papel de enfermería. Resultados. En España, las medidas preventivas de la N-VM se encuentran recogidas en el Protocolo de Neumonía Zero (NZ) y consta de medidas obligatorias y optativas. Dentro del primer grupo, la higiene de manos, la aspiración de secreciones y la higiene oral del paciente obtienen los mejores resultados en la prevención. Las medidas optativas han obtenido grandes resultados en la prevención, y tienen un elevado grado de recomendación en la práctica. La formación continua del personal sanitario es esencial, haciendo hincapié en los profesionales de enfermería que son los encargados de llevar a cabo la gran mayoría de actividades preventivas. El Plan de Seguridad Integral (PSI) tiene como objetivo fomentar la seguridad del paciente y la formación continua especializada de personal sanitario. Conclusiones. Los protocolos de prevención de la neumonía han evidenciado una mejora sustancial en las cifras asociadas a la ventilación mecánica. Las medidas preventivas están realizadas principalmente por el colectivo de enfermería, pero precisa de un equipo interdisciplinar coordinado para aportar los mejores cuidados. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Neumonía | es |
dc.title | Cuidados de enfermería en la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
