Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68565
Título
Protección del hipocampo en pacientes tratados con radioterapia holocraneal. Revisión de una muestra en el servicio de oncología radioterápica del HCUV.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Medicina
Résumé
Las metástasis cerebrales constituyen el 90% de los tumores cerebrales, así como la
complicación neurológica más común del cáncer. Los principales tumores primarios que
diseminan al cerebro son el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y el melanoma,
siendo la sintomatología muy variable y relacionada con la ubicación del tumor, el
tamaño y el edema perilesional que genere.
La prueba de elección para el diagnóstico de metástasis cerebrales es la resonancia
magnética nuclear (RMN) con contraste y el tratamiento estándar en las metástasis
cerebrales múltiples que no son candidatas a cirugía es la radioterapia externa
holocraneal. Entre los efectos secundarios a largo plazo destacan los efectos
neurocognitivos que pueden aparecer en los pacientes sometidos a radioterapia con
gran impacto en su calidad de vida.
Varios estudios sugieren que el daño en las células madre neuronales localizadas en el
hipocampo es el responsable de los déficits neurológicos que observamos después de
la radiación. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes se está llevando a cabo
una técnica que es la de proteger el hipocampo en pacientes sometidos a radioterapia
holocraneal.
Materias (normalizadas)
Hipocampo (Cerebro)
Radioterapia
Palabras Clave
Metástasis cerebrales
Radioterapia
Hipocampo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional