dc.contributor.advisor | Alonso Martínez, Pilar | es |
dc.contributor.author | Loya Pérez, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T11:19:59Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T11:19:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68647 | |
dc.description.abstract | La compresión medular por metástasis ósea es una urgencia oncológica
grave, ya que puede producir una parálisis irreversible y/o pérdida de control de
esfínteres si no se trata rápidamente.
La compresión medular, generalmente está causada por colapso vertebral debido a
metástasis ósea y son comunes en el cáncer de mama, pulmón y próstata. Los síntomas
principales son el dolor, la claudicación y los déficits neurológicos. El diagnóstico se
confirma con resonancia magnética. El tratamiento es paliativo, con glucocorticoides y
radioterapia como opciones principales. La cirugía se reserva para pacientes con
columnas inestables o tumores radiorresistentes. La radioterapia externa es preferida
en pacientes con capacidad de deambulación conservada y columna estable, mientras
que la SBRT se reserva para tumores más pequeños y esperanza de vida larga.
El objetivo principal de esta revisión es evaluar la evidencia disponible en la
literatura científica sobre la radioterapia como opción terapéutica para aliviar los
síntomas y mejorar la calidad de vida en pacientes con compresión medular.
Se analizarán estudios clínicos publicados en los últimos años para identificar
tendencias, resultados prometedores y posibles efectos adversos asociados a la
radioterapia en este contexto.
Se expone el caso clínico de una mujer de 49 años que debuta con una
sintomatología de dolor escapular derecho persistente de unos 4 meses de evolución.
Se le realizan diversas pruebas complementarias y se diagnostica un tumor pulmonar
con invasión ósea.
Se realiza descompresión quirúrgica urgente con artrodesis de la columna y
posteriormente se realiza radioterapia de consolidación con muy buen resultado, puesto
que la paciente puede mantener su calidad de vida.
Con esta revisión sistemática se concluye que el manejo de la
compresión medular es multidisciplinar entre radiología, cirugía, oncología y radioterapia
oncológica. Se trata de un tratamiento paliativo que resulta esencial para preservar la
calidad de vida del paciente. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cancerología | es |
dc.subject | Neurología - Complicaciones y secuelas | es |
dc.subject.classification | Compresión medular | es |
dc.subject.classification | Radioterapia de consolidación | es |
dc.title | Revisión del tratamiento de la compresión medular a propósito de un caso | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |