dc.contributor.advisor | Pozo Vegas, Carlos del | es |
dc.contributor.advisor | Gil Contreras, Ana | es |
dc.contributor.author | González-Chamorro Gil, Cayetana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T11:23:41Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T11:23:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68648 | |
dc.description.abstract | El comportamiento suicida es un problema de salud pública
multifactorial, influenciado por diversos factores de riesgo y protectores. Es crucial identificar
estos factores para una intervención efectiva, y para ello, puede ser de gran utilidad el uso de
escalas de riesgo que permitan evaluar la gravedad del mismo. La implementación de estas
herramientas en el ámbito de la salud, especialmente en el servicio de Urgencias, es de suma
importancia para mejorar la detección y el manejo de pacientes en riesgo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Suicidio | es |
dc.subject.classification | Suicidio | es |
dc.subject.classification | Urgencias | es |
dc.title | Escalas de evaluación del riesgo de suicidio: su utilidad en la valoración de pacientes que consultan a urgencias con ideación o intención autolítica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |