dc.contributor.advisor | Mateos Mayo, Ana | es |
dc.contributor.author | Hernández Manchado, Pilar | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-10T07:53:57Z | |
dc.date.available | 2024-07-10T07:53:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68666 | |
dc.description.abstract | La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica mediada por las
células T en la que se produce una hiperproliferación y alteración de diferenciación de
queratinocitos, con el consecuente aumento de grosor epidérmico. Afecta a un 1% de
mujeres en edad fértil. La variación de patrón inflamatorio de la mujer embarazada de
Th1 a Th2, influye en que durante la gestación esta enfermedad tienda a mejorar,
pudiéndose en muchos casos suspender el tratamiento. Existen terapias que se
consideran seguras durante el embarazo. El objetivo de es te trabajo es revisar toda la
literatura disponible sobre las terapias empleadas para tratar la psoriasis en mujeres
embarazadas y su eficacia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Psoriasis | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject.classification | Psoriasis | es |
dc.subject.classification | Embarazo | es |
dc.title | Tratamiento de la psoriasis en la mujer embarazada | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |