Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pozo Vegas, Carlos del | es |
dc.contributor.advisor | Santos Castro, Pedro Ángel de | es |
dc.contributor.author | De Santos Sánchez, David | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T10:19:21Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T10:19:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68698 | |
dc.description.abstract | El traumatismo craneoencefálico leve es una patología frecuente en las urgencias hospitalarias, pero para la que no existe acuerdo sobre su manejo, especialmente en cuanto a la indicación de TC cerebral. La reciente introducción en los protocolos de biomarcadores de daño cerebral podría evitar la realización de un significativo número de escáneres con los correspondientes beneficios de esta medida y sin perder seguridad para el paciente, dado el alto valor predictivo negativo que presentan. Se han analizado 545 pacientes con TCE leve con el objetivo de estudiar el grado de adherencia a las principales guías en el servicio de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, así como para analizar las características de los pacientes y la repercusión que tendría la aplicación de estos biomarcadores. Se realizaron 377 (69,2%) TC y se encontraron lesiones intracraneales en 56 (10,3%) casos. Se apreció baja concordancia no debida al azar en la solicitud de TC cerebral con las guías, con kappa de Cohen bajas o insignificantes, siendo sin embargo los resultados de la práctica clínica superiores en ABC para la curva ROC que aquellos de las guías para nuestra muestra. Solo algunos de los factores clínicos de riesgo se mostraron estadísticamente significativos para la presencia de lesión intracraneal. Aplicando a nuestra muestra los resultados de los estudios sobre los biomarcadores, se estima el ahorro de 160 TC cerebrales (31,4% de los que indicaría el protocolo en ausencia de estos), lo que supone el 29,3% de los pacientes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cerebro - Lesiones y heridas | es |
dc.subject | Urgencias médicas, Servicios de | es |
dc.subject.classification | Tomógrafos Computarizados por Rayos X | es |
dc.subject.classification | Guía de Práctica Clínica | es |
dc.subject.classification | Biomarcadores | es |
dc.subject.classification | Servicio de Urgencia en Hospital | es |
dc.subject.classification | Lesión cerebral | es |
dc.title | Uso de la tomografía computarizada en el traumatismo craneoencefálico leve en el servicio de urgencias. Estimación del beneficio del empleo de nuevos biomarcadores de daño cerebral. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.15 Traumatología | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
