• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68917

    Título
    Movimientos seglares en el tardofranquismo y la transición
    Autor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Gerónimo de Uztariz
    Documento Fuente
    Gerónimo de Uztariz, 2012-2013, núm. 28-29, pp. 49-94
    Resumen
    A día de hoy, los estudios más rigurosos sobre la historia del movimiento obrero bajo el Franquismo remarcan la impronta decisiva que, para su recuperación, tuvo la aportación católica en forma de militantes, instrumentos formativos y rudimen tos organizativos. Es lo que hemos denominado posición rupturista en el terreno socio-político, posición protagonizada, con especial fuerza desde mediados de los años cincuenta, por organizaciones apostólicas, movimientos cristianos de base y clérigos contestatarios. El contexto de profunda modernización social y factores como la influencia del Concilio, el diálogo con el marxismo y la enemiga represiva de la dictadura alentaron este proceso, determinante sin duda para la historia de la Iglesia y del movimiento obrero español.
    Materias (normalizadas)
    Historia
    Historia de la Iglesia
    Franquismo
    Transición
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    5506.90 Historia de la Iglesia
    Palabras Clave
    Historia
    Franquismo
    Iglesia católica
    Transición
    ISSN
    1697-5081
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.geronimouztariz.com/revista/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68917
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Dialnet-MovimientosSeglaresEnElTardofranquismoYLaTransicio-5114404.pdf
    Tamaño:
    296.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10