• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68930

    Título
    Redes neuronales y oscilaciones neuronales como sustrato fisiopatológico de los acúfenos crónicos
    Autor
    Santos Hernández, Sofía
    Director o Tutor
    Ganfornina Álvarez, María DoloresAutoridad UVA
    Sánchez Romero, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El acúfeno consiste en la percepción de un sonido en ausencia de una fuente externa que lo origine. Se estima que alcanza una prevalencia del 15% en la población general, y en un porcentaje no desdeñable de esta se asocia con problemas anímicos, cognitivos y altera en mayor o menor medida la calidad de vida. La evidencia apunta a que el proceso se inicia con un agravio a nivel de la cóclea o en algún otro punto de la vía auditiva, al cual se sucede una fase de promoción que asienta y perpetúa el acúfeno, localizada a nivel central. Esta segunda fase se caracteriza por la alteración de las oscilaciones neurales abordada en la teoría de la disritmia talamocortical, así como una disfunción en la actividad inhibitoria talámica y una activación inadecuada de las redes atencionales, que impiden la cancelación y habituación a ese percepto. En este TFG describiremos todos estos pasos de la secuencia generadora del acúfeno en base a la evidencia actual mediante una revisión sistematizada de la bibliografía.
    Palabras Clave
    Acúfenos
    Cerebro bayesiano
    Disritmia talamocortical
    Oscilaciones neurales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68930
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M3364.pdf
    Tamaño:
    1.748Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10