Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Alonso del Teso, Fermina | es |
dc.contributor.author | Morelle Pérez, Ángela | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T11:22:20Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T11:22:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68968 | |
dc.description.abstract | Introducción: El cannabis es una de las drogas más consumida tanto en España como en el resto del mundo. Su consumo puede tener efectos perjudiciales y terapéuticos a nivel de la salud. Objetivo: Identificar la relación entre el consumo de cannabis y la salud. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica basándose en la pregunta PICO. Para ello, se empleó lenguaje MeSH y DeCS, combinados con el operador booleano “AND” en distintas bases de datos. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Tras realizar una lectura crítica basada en las plantillas CASPe, se obtuvieron finalmente 12 artículos. Resultados y discusión: Existe una relación con gran evidencia entre el consumo de cannabis y la psicosis y/o esquizofrenia y la ansiedad. Las aplicaciones terapéuticas tanto en trastornos mentales como en otras patologías no tienen resultados significativos dada la falta de ensayos clínicos y la gran variabilidad en los resultados obtenidos. Únicamente existe evidencia en el uso de un medicamento para convulsiones pediátricas. Existen intervenciones psicosociales por parte del personal sanitario con respecto a la drogodependencia, obteniéndose resultados positivos. Conclusiones: El uso perjudicial del cannabis está claramente identificado con la psicosis y la ansiedad. Es necesaria la realización de ensayos clínicos aleatorizados, multicéntricos y controlados con grandes tamaños muestrales para la obtención de resultados significativos con respecto al cannabis terapéutico. No existen diferencias en la realización de terapias psicosociales entre los miembros del equipo. Es por ello por lo que no se obtienen resultados claros en cuanto al papel de enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cannabis | es |
dc.subject.classification | Drogodependencia | es |
dc.subject.classification | Medidas preventivas | es |
dc.subject.classification | Salud mental | es |
dc.title | Consumo de cannabis y su relación con la salud : revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6113.04 Efecto de las Drogas | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)