Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Palencia Ercilla, Jesús Ángel | es |
dc.contributor.author | Pardo Román, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T11:40:29Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T11:40:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68974 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es hacer un estudio epidemiológico descriptivo de la utilización de las prótesis de cadera con sistema de doble movilidad, así como de sus complicaciones más frecuentes, prestando especial atención a la luxación de la prótesis. Se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo entre los años 2017 a 2023 de todos los pacientes intervenidos de cadera mediante artroplastia total de cadera de doble movilidad, en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid. Se analizaron datos demográficos, tiempo de ingreso, diagnóstico, modelo del cotilo y vástago, tamaño del cuello, angulación radiológica del cotilo, incidencias quirúrgicas, incidencias postquirúrgicas, resultado funcional postquirúrgico, complicaciones y éxitus con un seguimiento mínimo de 1 año. Se incluyen 317 pacientes, de los cuales 83 son hombres y 234 mujeres. De éstos, 14 pacientes presentaban necrosis avascular de cadera y 16 coxartrosis con diversas patologías asociadas, 24 fueron recambios de cadera, 6 casos de displasia de cadera, 4 fracturas de cotilo y 253 fracturas intracapsulares de fémur. El tamaño del cuello fue medio en el 47% de los casos, largo en el 26%, corto en el 25% y extralargo en el 2%. La inclinación media del cotilo fue de 42 grados. El abordaje más utilizado fue con un 86% el abordaje posterolateral de Watson-Jones y el menos usado el abordaje anterolateral de Moore con un 14%. La tasa de luxación en todas las patologías tratadas mediante cotilos de doble movilidad fue del 0,9%, siendo ésta menor a la publicada en las series. La tasa de infección fue del 2,8%. Ninguna de las artroplastias de cadera precisó de recambio por desgaste de los componentes. Como conclusión, la ATC es una cirugía que registra alta tasa de mortalidad y comorbilidades que va a acarrear al sistema sanitario un importante gasto sanitario. La artroplastia total de cadera con cotilo de doble movilidad es una alternativa segura a la artroplastia convencional, disminuyendo notablemente la complicación más temida como es la luxación de dicha prótesis, por lo que su uso podría considerarse de elección en determinadas patologías. También se ha visto que se pueden ampliar las indicaciones de CDM con resultados seguros y prometedores. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cadera - Prótesis | es |
dc.subject.classification | Indicaciones actuales | es |
dc.subject.classification | Artroplastia total de cadera de doble movilidad | es |
dc.title | Estudio epidemiológico descriptivo de la artroplastia total de cadera de doble movilidad en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.10 Cirugía Ortopédica | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional