• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69002

    Título
    Fiebre mediterránea familiar: biología, clínica, tratamiento y correlaciones con la infección por coronavirus
    Autor
    Seoane Samorguin, Andriey
    Director o Tutor
    Meana González, ClaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La FMF es la enfermedad autoinflamatoria más frecuente. Las enfermedades autoinflamatorias son entidades de origen genético que se caracterizan por una actividad excesiva del sistema inmunitario innato, en el caso de la FMF hay mutaciones que favorecen la activación espontánea del inflamasoma de pirina1. Se ha sugerido que las mutaciones de FMF confieren cierta resistencia frente a la infección por Y.Pestis, lo cual influiría en la prevalencia de portadores en diferentes áreas del mundo4,32. La FMF se manifiesta clínicamente con brotes inflamatorios sistémicos y autolimitados; sus principales secuelas son la amiloidosis secundaria y la insuficiencia renal. La colchicina es el fármaco de primera elección en la FMF, mientras que los inhibidores de IL-1 se han incorporado recientemente como opción alternativa1 Encontramos ciertas similitudes entre la fisiopatología de la FMF y la fase inflamatoria del COVID, puesto que en ambas entidades encontramos una exacerbación de la actividad de los inflamasomas. En concreto, en el COVID, el inflamasoma NLRP3 parece que juega un papel más importante que la pirina11,15. Tomando a la FMF como modelo de desregulación inflamatoria, hay motivos para investigar la eficacia de la colchicina en el tratamiento o prevención del síndrome de liberación de citocinas de la infección por coronavirus. A este respecto, se revisaron algunos metaanálisis basados en ensayos clínicos aleatorizados y, aunque en algunos de ellos sí se encontraron beneficios significativos, en la mayor parte los resultados fueron no concluyentes.
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Fiebre mediterránea familiar
    Inflamasoma
    Colchicina
    Interleucina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69002
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M3370.pdf
    Tamaño:
    818.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10