• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69040

    Título
    Intervención comunitaria: realización de un mapa de activos y estudio de utilidad de activos en salud: prescripción social vs medicalización
    Autor
    Serrano Martín, Ester
    Director o Tutor
    Callejo Giménez, María ElviraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La salud definida por la Organización Mundial de la Salud en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Declaración Alma-Ata, septiembre 1978) es “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, siendo además un derecho humano fundamental”. Se estableció también que para alcanzar dicho estado es necesaria la colaboración transversal entre sectores sociales, económicos y de salud. Las instituciones gubernamentales ocupan una posición central, y tienen la obligación de velar por la salud de sus ciudadanos, adoptando las medidas pertinentes que orienten en esta dirección. Uno de los pilares fundamentales es, por tanto, la Atención Primaria, y dentro de la cartera de servicios pertenecientes a esta encontramos una larga lista, de los cuales cobran especial relevancia en el tema que nos concierne las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria, así como la atención y servicios específicos relativos a la mujer, infancia, adolescencia, adultos, tercera edad, grupos de riesgo y enfermos crónicos. Es bajo este objetivo de promoción de la salud que encuadramos el enfoque de activos en las políticas relacionadas con salud pública. Se plantea averiguar y evaluar los factores protectores (activos en salud) que influyen de manera significativa en el desarrollo de individuos y comunidades y en su prosperidad, ya que se establece que, a mayor experimentación y uso de estos activos, mayores serán las posibilidades de lograr los objetivos en salud. Para contabilizar y categorizar los activos en salud se lleva a cabo un mapeo de las zonas básicas de salud, una técnica propuesta por Kreztmann y McKinght. Se culmina con la creación de un mapa de activos, donde se recogen los distintos recursos de los 3 que la comunidad dispone, proponiendo así un enfoque centrado en un contexto comunitario concreto. Nuestro objetivo general es estudiar la influencia del uso de activos en salud en el consumo de fármacos por parte de población mayor o igual a 65 años en la Zona Básica de Salud “Sur”.
    Materias (normalizadas)
    Atención primaria de salud
    Palabras Clave
    Intervención comunitaria
    Prescripción social
    Mapa de activos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69040
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M3426.pdf
    Tamaño:
    1.754Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10