dc.contributor.advisor | García Iglesias, Julia | es |
dc.contributor.author | Villacé Alonso, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T11:38:11Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T11:38:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69071 | |
dc.description.abstract | Introducción
La lumbalgia se ha convertido en un grave problema de salud pública por su elevada
prevalencia y repercusión social, laboral y económica.
A pesar de afectar a un 70-80% de la población en algún momento de su vida y de
ser el motivo de gran parte de las consultas en atención primaria, no se ha llegado a
un consenso sobre cuál es el tratamiento más eficaz, existiendo durante años una
gran controversia en la recomendación del reposo en cama o el mantenerse activo.
El objetivo del presente trabajo es conocer la evidencia científica disponible de la
eficacia de mantenerse activo y del reposo en cama como tratamiento para la
lumbalgia.
Material y métodos
“Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos a través de un
protocolo de búsqueda siguiendo el formato PICO, DeCS, MeSH durante los meses
de enero a mayo de 2023.”
Resultados y discusión
Aún en los años 90, se ha seguido recomendando el reposo en cama como
tratamiento de elección para la lumbalgia. Estudios más recientes han demostrado
sus posibles perjuicios si se mantiene durante un largo periodo; por lo que, en caso
de ser necesario, debe durar el menor tiempo posible intentando mantener el mayor
grado de actividad que el dolor permita.
Conclusiones
El mantenerse activo y continuar con las actividades de la vida diaria evitando el
reposo prolongado en cama, ha demostrado ser la terapia más recomendable en el
dolor lumbar | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Lumbalgia | es |
dc.subject.classification | Columna lumbar | es |
dc.subject.classification | Reposo | es |
dc.subject.classification | Mantenerse activo | es |
dc.title | Lumbalgia: reposo frente a mantenerse activo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.15 Traumatología | es |