Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGarcía Alonso, Francisco Javier es
dc.contributor.authorMorera Sauca, Lucía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2024-07-25T08:22:21Z
dc.date.available2024-07-25T08:22:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69106
dc.description.abstractLa enfermedad inflamatoria intestinal (EII) afecta con frecuencia a pacientes frágiles. El Ustekinumab es un fármaco efectivo con un perfil de seguridad superior al de otras alternativas de tratamiento, por lo que es frecuentemente empleado en población anciana o con comorbilidades. Las tasas de remisión clínica alcanzadas superan el 75% y las tasas de remisión bioquímica han sido alrededor del 45%. Se ha demostrado una alta persistencia del tratamiento, 91,5%, y el riesgo estimado de infección grave es de 3 casos / 100 pacientes-año.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIntestinos - Enfermedadeses
dc.subject.classificationEnfermedad de Crohnes
dc.subject.classificationPaciente frágiles
dc.subject.classificationUstekinumabes
dc.titleEfectividad y seguridad del Ustekinumab en enfermedad inflamatoria instestinal en el paciente frágiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterologíaes


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples