• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69136

    Título
    Sarcopenia, fibrosis hepática medida por elastografía y otros indicadores de laboratorio de las hepatopatías crónicas
    Autor
    Ramírez Astruga, Sofía
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La sarcopenia se define como un trastorno en la función del músculo esquelético, siendo una entidad frecuente en la población general y con enfermedades crónicas que genera un impacto negativo en el estado funcional y en el pronóstico de los pacientes afectos. El objetivo de este trabajo es investigar la relación de la fuerza de agarre en pacientes con hepatopatía crónica con la fibrosis hepática y con diferentes parámetros de laboratorio. Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal de pacientes que por práctica clínica se han realizado una elastografía y de forma suplementaria se les ha realizado una medición de la fuerza de agarre con dinamómetro. Se ha relacionado esta fuerza de agarre con la edad y sexo, variables antropométricas, la etiología de la hepatopatía, la fibrosis hepática estimada con la elastografía y pruebas de laboratorio. Se han empleado test de U Mann Whitney y Kruskal Wallis y el test de correlación de Spearman. Se ha considerado estadísticamente significativo una p 0,05. Hemos comprobado mayor fuerza de agarre en pacientes más jóvenes y de sexo masculino. También en pacientes de más altura y peso. Aunque hemos encontrado asociación entre la fuerza de agarre y la etiología de la hepatopatía y diferentes estadios de fibrosis esta relación, al igual que la relación con diferentes parámetros de laboratorio se debe posiblemente a la mayor o menor representación de hombres o mujeres en cada subgrupo. Se ha encontrado correlación entre la fuerza de agarre y la fibrosis medida mediante FIB 4 en hombres. Como conclusión, no hemos podido demostrar diferencias de la fuerza de agarre contribuibles a la etiología o al grado de fibrosis i n dependientes a la influencia en las diferencias asociadas al sexo. Sin embargo, parece existir cierta asociación de la fibrosis medida con FIB 4 y la sarcopenia en varones.
    Materias (normalizadas)
    Músculos - Enfermedades
    Materias Unesco
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Fuerza de agarre
    Fibrosis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69136
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31863]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3348.pdf
    Tamaño:
    1.429Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10