Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Aragón Cabeza, María José | es |
dc.contributor.author | Jiménez Aguado, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T08:31:42Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T08:31:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69284 | |
dc.description.abstract | Introducción: La fibromialgia es un síndrome crónico, que evoluciona en brotes, tiene como síntoma principal el dolor músculo-esquelético generalizado acompañado de otros síntomas como fatiga, trastornos del sueño y anímicos, problemas cognitivos y disminución de la capacidad funcional. Su etiología es desconocida. La prevalencia a nivel mundial es de 0,7-5%, habiendo gran diferencia entre mujeres y hombres (21:1). No se conoce una cura definitiva, por lo que el tratamiento se enfoca a paliar los síntomas. El principal objetivo de este trabajo es la descripción de los tratamientos tanto convencionales como las terapias alternativas que se usan en la fibromialgia. Material: Se realizó una búsqueda bibliográfica descriptiva en diferentes bases de datos y otras fuentes de información de las que se seleccionaron 30 artículos y 2 guías para analizarlos en profundidad. Resultados y discusión: El tratamiento convencional incluye fármacos, terapia psicológica, ejercicio físico, dieta y grupos de ayuda mutua. Los grupos farmacológicos habitualmente usados son los antiinflamatorios y analgésicos, relajantes musculares, antidepresivos y anticonvulsivantes. Destacan por su eficacia el Tramadol, la Amitriptilina y la Pregabalina. Las terapias psicológicas con mayor efectividad demostrada son la cognitiva-conductual y las técnicas de relajación. El ejercicio recomendado es el aeróbico y la dieta variada y equilibrada. Las terapias alternativas muestran diferentes grados de evidencia científica y los pacientes cada vez confían más en sus beneficios. Conclusiones: El abordaje terapéutico de este síndrome ha de ser multidisciplinario y holístico. Queda patente que son necesarios más estudios de tratamientos que se puedan utilizar en la fibromialgia, para conseguir la mejora de su calidad de vida. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Fibromialgia | es |
dc.subject.classification | Terapias alternativas | es |
dc.subject.classification | Calidad de vida | es |
dc.title | Tratamientos para mejorar la calidad de vida en pacientes con fibromialgia: revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 2411.11 Neurofisiología | es |
dc.subject.unesco | 3201.99 Otras | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
