Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Bravo, Moiséses
dc.contributor.authorCollado Fernández, Saioa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-30T11:28:43Z
dc.date.available2024-07-30T11:28:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69319
dc.description.abstractLa infección por Clostridioides difficile es la primera causa de diarrea nosocomial en los países desarrollados, con una elevada morbimortalidad, continúa aumentando su incidencia y recurrencia en los últimos años. Como parte de su tratamiento se encuentra el trasplante de microbiota fecal (TMF), cuyo propósito es restaurar la eubiosis, normalizando así la composición y obteniendo un beneficio terapéutico. El objetivo de este trabajo es conocer la efectividad de la traslocación del material fecal en la en la infección recurrente por Clostridioides difficile (IRCD), y su comparación con otras terapéuticas. Se realizó una búsqueda bibliográfica entre los meses de febrero y abril de 2020, en numerosas bases de datos, llevándose a cabo la selección de los artículos que mejor respondían a los objetivos planteados, siendo finalmente incluidas diecisiete publicaciones. El análisis de los estudios muestra diferentes resultados, encontrando un gran número de ellos la superioridad del TMF en comparación con la terapia antibiótica estándar, y otras alternativas terapéuticas, como los probióticos y la inmunización pasiva. En cambio, varios disciernen entre las diversas vías de parto y las presentaciones del material fecal existentes. A pesar de la heterogeneidad en los resultados, varias publicaciones coinciden con la efectividad superior de las vías inferiores sobre las superiores, y la de ambas sobre el enema. De esta manera, se encuentran numerosas promesas terapéuticas, las cuales, actualmente, siguen probando su eficacia en ensayos clínicos. Por consiguiente, el TMF continúa siendo la técnica de elección en la recurrencia de esta patología. Es necesario continuar con la investigación, para determinar sus posibles beneficios en la IRCD e incluso en otras enfermedades, y averiguar si resulta más efectivo que otras estrategias, como la inmunización activa, y otras presentaciones en curso. A su vez, existe la necesidad de conocer los efectos a largo plazo, y definir un protocolo unificado a nivel internacional, facilitando de esta manera el procedimiento.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationClostridioides difficilees
dc.subject.classificationInfección recurrentees
dc.subject.classificationTrasplante microbiota fecales
dc.subject.classificationNovedades terapéuticases
dc.titleEfectividad del trasplante de microbiota fecal en la recurrencia de Clostridioides difficile en adultos: Revisión bibliográfica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record