• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69371

    Título
    Evolución en los tratamientos y cuidados en personas con parálisis cerebral: revisión bibliográfica.
    Autor
    Duarte Pérez, Manuel
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La parálisis cerebral (PC), con una alta prevalencia, es la discapacidad más frecuente en niños. Son múltiples las causas que la desencadenan, dependiendo del periodo de aparición, y cuyo diagnóstico se suele realizar meses posteriores al nacimiento. El objetivo principal de esta revisión bibliográfica ha sido encontrar la mejor evidencia científica de los principales tratamientos empleados en la parálisis cerebral, a partir de la búsqueda bibliográfica realizada en diferentes bases de datos con la combinación del operador booleano AND y los correspondientes descriptores DeCS y MeSH. Después de una lectura detallada y la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión expuestos, se obtuvieron un total de 27 artículos expuestos a revisión. En esta revisión bibliográfica se ha obtenido que la variedad de tratamientos encontrados es amplia, destacando el baclofeno intratecal y la toxina botulínica como principales fármacos para mejorar la espasticidad y la distonía, cuyo efecto se ve incrementado si se realiza junto a terapias complementarias. Por otro lado, destacan las terapias no farmacológicas, que van desde métodos convencionales de tratamiento hasta nuevas terapias alentadoras y novedosas surgidas a partir del avance tecnológico, en las que los cuidados de enfermería son vitales durante todo el proceso de la enfermedad. Actualmente, el principal tratamiento para la parálisis cerebral es la prevención a partir de un diagnóstico precoz, pudiendo poner en marcha intervenciones tempranas para paliar los efectos negativos en el desarrollo neurológico, destacando el papel de la hipotermia terapéutica y el sulfato de magnesio (MgSO4). Después de la revisión realizada, se ha podido reflejar el importante papel que tiene enfermería en la calidad de vida del niño con parálisis cerebral, así como de los efectos beneficiosos de los tratamientos expuestos.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    3201.10 Pediatría
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral
    Tratamiento
    Cuidados de enfermería
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69371
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3827.pdf
    Tamaño:
    736.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10