• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69469

    Título
    Factores asociados en el dolor lumbar en los profesionales de la enfermería
    Autor
    Candelas Fernández, Pablo
    Director o Tutor
    Barba Pérez, María ÁngelesAutoridad UVA
    Muñoz Del Caz, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El dolor lumbar presenta una alta prevalencia en los profesionales de la enfermería debido a causas multifactoriales. Además, supone una de las principales causas de baja laboral. El objetivo de este trabajo es identificar los factores asociados en el dolor lumbar en los profesionales de la enfermería. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en las zonas de salud Este y Oeste de Valladolid; Los datos se recogieron entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. Las variables medidas fueron, discapacidad lumbar, actividad física y nivel de estrés. El análisis estadístico se realizó usando el programa estadístico SPSS. Un total de 204 enfermeras participaron en el estudio. Ciento setenta y siete (86,8%) eran mujeres. La edad media de los encuestados era de 37,3 (±11,5) años. La prevalencia del dolor lumbar se situó en 77,9%, siendo estadísticamente significativo en mujeres, IMC de obesidad y discapacidad lumbar. Además, el 77,9% de las enfermeras presentaban estrés siendo estadísticamente significativo en edad, años trabajados y los contratos eventuales. El análisis de regresión logístico binomial no mostró relaciones significativas. Según los hallazgos de este estudio, existe una alta prevalencia del dolor lumbar entre las enfermeras de las áreas de salud este y oeste de Valladolid. Estudios futuros con una mayor muestra son necesarios para poder determinar los factores asociados en el dolor lumbar.
    Materias (normalizadas)
    Dorsalgia
    Enfermeras -- Enfermedades e higiene
    Materias Unesco
    3204.02 Enfermedades Profesionales
    Palabras Clave
    Factores asociados
    Dolor lumbar
    Enfermería
    Actividad física
    Nivel de discapacidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69469
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3459.pdf
    Tamaño:
    1.370Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10