• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69516

    Título
    Revisión sistemática: la salud mental del trabajador de enfermería en los centros penitenciarios
    Autor
    Domínguez Martín, Esther
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Villarreal Granda, Paula
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La enfermería es una profesión muy amplia en la que personas con una misma formación académica desempeñan su trabajo en ámbitos muy dispares. Como punto de partida y a modo de contextualización se describe el papel de la enfermería en prisión, las técnicas que se realizan, las características del ambiente penitenciario, las de los reclusos y la seguridad de los centros, contemplando los riesgos a los que se exponen los profesionales. El objetivo de este trabajo consiste en determinar cómo estos afectan a la salud mental de los trabajadores, valorar las escalas, insuficientes, que actualmente se utilizan para evaluar de la salud de los profesionales. Se ha realizado una revisión sistemática sobre las particularidades de la enfermería en prisión, sus afectaciones en la salud mental de los trabajadores y los métodos que actualmente se utilizan para evaluarla en los profesionales Las fuentes bibliográficas utilizadas para la realización del presente trabajo han sido seleccionadas debido a su aporte científico. Todos los artículos incluidos se evaluaron según el nivel de evidencia del Joanna Briggs Institute (JBI). Debido a la exposición continua a los riesgos de carácter físico y psicológicos penitenciarios (el cuidado de los presos, las largas jornadas laborales) que supone trabajar en el ambiente penitenciario los profesionales se enfrentan a de situaciones de complejas. Afectando de forma negativa a la salud mental y física de los trabajadores sufriendo el síndrome de burnout e insatisfacción laboral. La de falta de medios materiales, personales y de seguridad en las prisiones, junto con los riesgos inherentes al desarrollo de la profesión en el ambiente penitenciario dan lugar a una situación propicia para la aparición de problemas de salud. Se evidencia la inexistencia de escalas que valoren particularmente a estos profesionales y la necesidad de una mayor investigación.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería - Prisiones
    Personal de salud pública - Salud mental
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Prisión
    Enfermería
    Seguridad
    Satisfacción laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69516
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3462.pdf
    Tamaño:
    731.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10