dc.contributor.advisor | Martín Herranz, Ana Rosario | es |
dc.contributor.author | Marco Infante, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T10:06:07Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T10:06:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69521 | |
dc.description.abstract | Lazarus y Folkman definen el afrontamiento del estrés cómo el esfuerzo cognitivoconductual cambiante que se desarrolla para manejar la demanda de exigencias
externas o internas, que son percibidas por el individuo como desbordantes.
En la etapa universitaria se dan una serie de cambios importantes que pueden ser
factores de riesgo para generar estrés en los estudiantes universitarios de nuevo
ingreso. El estrés académico es un problema real y prevalente dentro de las aulas
que si se mantiene en el tiempo puede ocasionar trastornos de salud mental en los
estudiantes. Los estudiantes de enfermería son expuestos a múltiples situaciones
que les generan estrés durante la etapa universitaria y al comenzar su vida laboral
son de los profesionales que más estrés experimentan. El objetivo principal de este
trabajo es diseñar un programa de afrontamiento del estrés académico para los
estudiantes de primer curso de la Escuela de Enfermería de Palencia.
El programa se llevará a cabo en 5 sesiones. Todas comenzarán con una parte
teórica en las que se abordarán temas sobre el estrés académico, estilos de
afrontamiento, gestión emocional y técnicas de relajación. Posteriormente, se
iniciará una fase práctica donde se realizarán dinámicas de grupo a través de juegos
de rol, debates y ejercicios prácticos de relajación.
El programa se desarrollará durante el primer cuatrimestre del curso 2023/2024
entre los meses de septiembre y diciembre, con una duración total de 32,5h. El
equipo de trabajo necesario para su ejecución será la tutora de primer curso para la
captación; para desarrollar el programa una enfermera especialista en salud mental
y para la actividad de mentorización, estudiantes de 2º, 3º o 4º. El presupuesto total
será de 1.196,25 €. La participación en este programa será libre y voluntaria e
informada. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Estudiantes enfermería | es |
dc.subject.classification | Afrontamiento | es |
dc.subject.classification | Estrés académico | es |
dc.subject.classification | Intervención eficaz | es |
dc.title | Afrontamiento del estrés académico en estudiantes de primero de Enfermería: proyecto de intervención de enfermería | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3210 Medicina Preventiva | es |