dc.contributor.advisor | Ruiz Rojo, Héctor | es |
dc.contributor.advisor | Martínez Serrano, Ana | es |
dc.contributor.author | Masa Diez, Eva | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T10:49:52Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T10:49:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69525 | |
dc.description.abstract | Introducción: La administración de medicación intravenosa se convierte en una tarea
clave para enfermería. Con una alta probabilidad de error, se incrementa cuando se
lleva a cabo en el área de urgencias, entorno con una gran carga asistencial. Si los
errores pueden producir efectos secundarios en la población adulta, se acentúa tres
veces más en la población pediátrica, siendo la vía intravenosa la de elección en estos
tipos de pacientes, gracias a su rápida actuación ante situaciones críticas. Existen
aplicaciones móviles existentes en el mercado especializadas en medicaciones
pediátricas, siendo un aspecto novedoso y accesible a todo personal sanitario,
capaces de mejorar el acceso y la calidad de la atención en las urgencias pediátricas.
Objetivos: Analizar si la aplicación Enfarma es capaz de reducir los errores en la
administración de la medicación intravenosa en las urgencias pediátricas que se
produzcan en el Complejo Asistencial de Palencia, garantizando una buena práctica
clínica y la seguridad del paciente y del profesional de Enfermería.
Material y métodos: Se realizará un ensayo clínico aleatorizado con los enfermeros
del servicio de urgencias, dividiéndoles de manera aleatoria en grupo control donde
usarán métodos tradicionales de administración de medicación y grupo de
intervención que emplearán la aplicación móvil Enfarma. Se llevará a cabo el mismo
caso clínico en ambos grupos, en los que los participantes tendrán que administrar
cuatro fármacos de urgencia pediátrica. El criterio a valorar son los tiempos de
actuación y los errores de medicación que se produzcan en los dos grupos de acción.
El estudio está enfocado en los meses de septiembre a diciembre del año 2023,
seleccionando un día de septiembre para su puesta en marcha en la urgencia de
Palencia, se llevará a cabo en un box de uci para que la simulación sea lo más real
posible. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Errores de medicación | es |
dc.subject.classification | Urgencias | es |
dc.subject.classification | Enfarma | es |
dc.title | Aplicación informática para el uso seguro del medicamento intravenoso en pediatría: proyecto de investigación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3201.10 Pediatría | es |
dc.subject.unesco | 1203.17 Informática | es |