• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69557

    Título
    Enfermedades dermatológicas severas que requieren atención especializada en una unidad de quemados: elaboración de un protocolo de actuación
    Autor
    Coomonte Iglesias, Alejandro
    Director o Tutor
    Volo Bautista, Víctor
    Vega Gutierrez, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Existen una serie enfermedades dermatológicas severas capaces de producir un daño cutáneo extenso causante de una pérdida de la función como órgano de la piel. Comprenden diversas patologías diferentes en cuanto a etiología, patogenia e incluso manejo; pero todas ellas tienen en común que pueden requerir atención en Unidades de Quemados. Entre las patologías más prevalentes encontramos la necrólisis epidérmica tóxica y el síndrome de Steven-Johnsons, el síndrome de DRESS, la pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), el pénfigo vulgar o el penfigoide ampolloso, todos ellos objetos del presente trabajo. Nuestro objetivo es analizar la actuación en el Hospital Universitario Rio Hortega del manejo de las enfermedades dermatológicas severas en la Unidad de Quemados durante el periodo de tiempo comprendido entre 2017 y 2023, comparando los resultados con la evidencia más actual. Además, se elabora una propuesta de protocolo para la actuación ante estas patologías. Se realizó un estudio observacional retrospectivo transversal de aquellos pacientes que ingresaron en la Unidad de Quemados entre 2017 y 2013 por una enfermedad dermatológica, obteniendo una muestra total de 21 pacientes. La media de edad en el estudio fue de 63,9 años. Analizando por sexo, encontramos un 57,1% de mujeres y un 42,9% de hombres. La patología más frecuente en el estudio fue la necrólisis epidérmica tóxica (71,4%). El principal desencadenante descrito fue desconocido, pero entre los fármacos destacan el alopurinol (15,8%) y los antiepilépticos como carbamazepina y lamotrigina (10,5% cada uno). El tratamiento más empleado fue la ciclosporina (71,4%), seguido de los corticoides sistémicos (33%). Los resultados de nuestro estudio en cuanto a incidencia y variables demográficas, sociales y clínicas son similares a los encontrados en otros hospitales. También es semejante la mortalidad (28,57%) así como los principales fármacos causantes de estas enfermedades. Pese a la disparidad de evidencia en el tratamiento de estas enfermedades, se ha realizado esperanzadores avances en este campo, como la llegada de los nuevos fármacos biológicos etanercept o el rituximab. En nuestro estudio se encontró que la ciclosporina y los corticoides sistémicos fueron los tratamientos más empleados, pese a que en los casos más recientes encontramos mayor variedad. Además, se realizó una propuesta de protocolo actualizada para la actuación en la Unidad de Quemados ante enfermedades dermatológicas severas. Ante ciertas enfermedades cutáneas severas, es necesario una actuación precoz y un tratamiento adecuado que minimice su morbimortalidad. La presencia de una Unidad de Quemados, formada y especializada en estos procesos es de vital importancia para el adecuado manejo de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Piel - Enfermedades
    Palabras Clave
    Quemados
    Enfermedades dermatológicas
    Protocolos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69557
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3266.pdf
    Tamaño:
    2.113Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10