dc.contributor.advisor | Estébanez Villar, Noema | es |
dc.contributor.author | Pérez Gago, Eulalia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-03T10:58:37Z | |
dc.date.available | 2024-09-03T10:58:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69584 | |
dc.description.abstract | Introducción.
El paulatino envejecimiento de la población hace que nos encontremos con pacientes
cada vez más vulnerables y, al mismo tiempo, más informados y demandantes. Unido
al desarrollo y complejidad de los sistemas de salud, conforman un entorno que
propicia la aparición de Efectos Adversos ligados a la asistencia. Las úlceras por
presión en estadio III-IV son una de las principales causas de denuncias por
negligencia.
Objetivo.
Analizar diversas sentencias judiciales relacionadas con las úlceras por presión y
establecer las causas más frecuentes de las condenas o absoluciones. Para
posteriormente identificar el conocimiento en medidas de prevención de los
profesionales de salud y valorar la importancia de las acciones formativas.
Material y métodos.
La búsqueda de información se dividió en dos apartados. En primer lugar, se utilizó
la base de datos jurídica Aranzadi, donde se seleccionaron veinte sentencias
relacionadas con las úlceras por presión para su posterior análisis. Posteriormente se
realizó una búsqueda en las bases de datos de Ciencias de la Salud Scielo, Dialnet y
PubMed mediante descriptores DeCS y MeSH combinados con el operador booleano
AND.
Resultados y discusión.
La mayoría de las sentencias analizadas condenatorias reflejan una carencia en la
implantación de medidas preventivas. El conocimiento de los profesionales en general
es adecuado y las deficiencias se deben a la aplicación práctica de determinadas
recomendaciones preventivas. Los estudios evidencian que la realización de
actividades formativas continuadas y el uso de guías de práctica clínica mejora la
implantación de dichas medidas.
Conclusiones.
Tras el análisis de las sentencias judiciales una de las principales causas
condenatorias es la no adopción de medidas preventivas. Las acciones formativas son
un pilar fundamental para mejorar los conocimientos y llevarlos a la práctica diaria. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Sentencias | es |
dc.subject.classification | Conocimiento de los profesionales | es |
dc.subject.classification | Intervenciones formativas | es |
dc.title | Las úlceras por presión como efecto adverso ligado a la práctica clínica: revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3210 Medicina Preventiva | es |
dc.subject.unesco | 3201.04 Patología Clínica | es |