• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6959

    Título
    La Coeducación en Educación Primaria: Centro de intervención C.E.I.P: Sofía Tartilán, como ejemplo.
    Autor
    García Baranda, Rocío
    Director o Tutor
    Prado Moura, Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Este trabajo contiene una revisión bibliográfica que analiza el estado de la Coeducación en el ámbito de la Educación Primaria. Se trata de un tema con gran relevancia en la sociedad actual, pero que aún quedan muchas pinceladas por pulir. Se parte para ello, de comprender y entender el concepto, así como, el marco histórico que recoge la Coeducación. Sin embargo, vemos que para conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres necesitamos de la educación, por lo que se hará hincapié en los diferentes modelos educativos que se han desarrollado y la relevancia que tiene trabajar la Coeducación en la etapa de primaria. Para finalizar, consta de una propuesta de intervención que trabaja con los dos focos principales de la comunidad educativa: el alumnado y el profesorado, intentando buscar cuales son los déficits que aún existen y cómo podemos trabajar para conseguir una plena Coeducación que vele por el equilibrio entre hombres, mujeres, niños y niñas.
    Materias (normalizadas)
    Coeducación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6959
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L763.pdf
    Tamaño:
    1.057Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10