Show simple item record

dc.contributor.authorLi, Cheng
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-09-18T14:58:25Z
dc.date.available2024-09-18T14:58:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCastilla. Estudios de Literatura; Núm. 15 (2024) pags. 445-473
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69879
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar El romance de los Tres Reinos, una novela histórica de China, desde la perspectiva de la Retórica Cultural. Se utilizan los conceptos de interdiscursividad, código comunicativo retórico-cultural, motor metafórico y motor translaticio, metáfora y analogía, para explorar la popularidad y la repercusión de esta obra clásica en la sociedad china, tanto en las manifestaciones culturales, en el lenguaje —especialmente en el campo fraseológico—, como en la vida cotidiana y en las formas de pensar. Gracias a estas características, El romance de los Tres Reinos ha llegado a ser uno de los libros más influyentes, no sólo en China, sino también en otros países asiáticos como Japón, Corea, Vietnam, etc.  
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCastilla. Estudios de Literatura
dc.subjectLiteratura
dc.title«El romance de los Tres Reinos»: una novela clásica china y su mundo retórico-cultural
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/cel.15.2024.445-473es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/romance_de_los_tres_reinos_novela_clasica_china
dc.identifier.publicationfirstpage445
dc.identifier.publicationissue15
dc.identifier.publicationlastpage473
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record