Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGrzesiak, Zofia
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-09-18T14:58:28Z
dc.date.available2024-09-18T14:58:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCastilla. Estudios de Literatura; Núm. 15 (2024) pags. 389-418
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69881
dc.description.abstractEste ensayo propone una reflexión sobre la relación entre ciencia, tecnología y literatura a partir de “La biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges y la patafísica, en el contexto de la posnormalidad (Sardar), posverdad (Harsin) y el desarrollo tecnológico. Las principales nociones que proponemos abordar son los papeles adscritos en el arte y la tecnología a la imaginación, la búsqueda de información y el análisis de (macro)datos. Investigaremos el potencial de la ambivalencia, la contradicción y la incertidumbre para crear una hermenéutica para los tiempos actuales y presentar nuevos marcos de interpretación de Borges.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCastilla. Estudios de Literatura
dc.subjectLiteratura
dc.titleCiencia, literatura, tecnología y «La biblioteca de Babel» de Borges: una patafísica para los tiempos posnormales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/cel.15.2024.389-418es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/la_biblioteca_de_babel_de_borges_patafisica_tiempos_posnormales
dc.identifier.publicationfirstpage389
dc.identifier.publicationissue15
dc.identifier.publicationlastpage418
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem