• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 2
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 2
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69920

    Título
    The irruption of Artificial Intelligence (AI) into the scientific and social domains
    Autor
    Sancho-Garcia, Juan-Carlos
    Ivorra Alemañy, Adrián
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia; Vol. 14 No. 2 (2024): Miscellany pags. 113-136
    Résumé
    El desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente en los últimos años, formando parte de numerosos campos relevantes y diversos, y por tanto irrumpiendo en la sociedad y en los comportamientos colectivos de su ciudadanía. Sin embargo, su importante papel no parece aún ser del todo apreciado por las personas, incluso siendo en ocasiones malinterpretado o infravalorado. Por consiguiente, revisamos en este trabajo el origen y la definición de IA, algunos de sus más destacados ejemplos actuales de aplicación, su impacto ambiental, así como arrojamos algunas sugerencias para preguntas futuras en encuestas sociológicas mas detalladas sobre IA.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.2.2024.113-136
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/7902
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69920
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2024 - Vol.14 Núm. 2 [6]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_7902_6099.pdf
    Tamaño:
    851.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10