• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2024 - Núm. 84
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2024 - Núm. 84
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70004

    Título
    México y la Sociedad de Naciones
    Autor
    Nuñez de Prado Clavell, Sara
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Revista de Estudios Europeos; Núm. 84 (2024) pags. 34-61
    Resumo
    La Sociedad de Naciones se instaura en 1920, pero México no está entre los países invitados a unirse, debido, entre otras razones a su actitud durante la guerra relacionado con sus simpatías hacia Alemania y sobre todo con el triunfo de la revolución en el país y las consecuencias que ello podía tener para terceros países, como por ejemplo Estados Unidos. Con el paso del tiempo, México se va relacionando cada vez más con la organización, hasta que en 1931, superando tanto las reticencias de algunos miembros de la Sociedad de Naciones, como las del propio México, que se sentía maltratado desde que había sido excluido en 1920, el país ingresa como miembro de pleno derecho.  Este trabajo se centra tanto en este proceso de acercamiento, como en el papel que el estado mexicano realiza ya como miembro de la Liga de Naciones.
    ISSN
    2530-9854
    DOI
    10.24197/ree.84.2024.34-61
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/8122
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70004
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista de estudios europeos - 2024 - Núm. 84 [15]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ree_article_view_8122_6048.pdf
    Tamaño:
    451.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10