• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70052

    Título
    Restauración forestal en las laderas del término municipal de Amusquillo de Esgueva (Valladolid)
    Autor
    Ruiz de la Fuente, María
    Director o Tutor
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Zusammenfassung
    El objeto del proyecto consiste en la intervención del estado actual de las laderas del Páramo de Carradealba en el término municipal de Amusquillo de Esgueva (Valladolid), por lo que se proyectan una serie de actuaciones que conllevan, por un lado, la repoblación forestal para la implantación de cubiertas vegetales allí donde no las hay; y por otro, la realización de tratamientos selvícolas en las masas ya existentes. El principal objetivo de la restauración forestal seria la protección del suelo frente a la degradación y la erosión, permitiendo el aumento de la capacidad de retención de agua. Todo ello se llevaría a cabo además, con un interés paisajístico y recreativo debido al creciente interés como zona de paseo habitual para los vecinos del municipio hacia el mirador de la Atalaya, sitio localizado en lo alto del páramo. Entre los objetivos específicos del proyecto, se puede destacar la conservación y mejora de la biodiversidad, y la puesta en valor del paisaje del Cerrato, con los efectos económicos de ocio y turismo al aire libre que conlleva
    Materias Unesco
    3106.03 Control de la Erosión
    3106.08 Silvicultura
    Palabras Clave
    Restauración forestal
    Erosión
    Cerrato
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70052
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3893.pdf
    Tamaño:
    50.01Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10