dc.contributor.advisor | Peñalba Acítores, Alicia | es |
dc.contributor.author | Antonela Vega Santelli, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-06T09:40:14Z | |
dc.date.available | 2014-11-06T09:40:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7013 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende explicar la relación que existe entre el área de Educación Musical y la disciplina de Educación Física para poder realizar un trabajo interdisciplinar en el aula.
La exploración corporal y musical supone un tema de estudio amplio y necesario para desarrollar competencias como en la percepción, interpretación, creación e improvisación. Los ritmos, la danza y el juego van a ser los recursos utilizados para poder trabajar la música y el movimiento en el aula. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Música-Estudio y enseñanza | es |
dc.subject | Educación Física-Estudio y enseñanza | |
dc.title | Música y educación física: el ritmo que nos une | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |