• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70409

    Título
    Crecimiento urbano y segregación socioespacial en Valdivia
    Autor
    Águila, María José
    Prada Trigo, JoséAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Urbano, Noviembre 2020, vol. 23, n. 42. p. 32-43.
    Resumo
    Este artículo analiza e interpreta el crecimiento urbano reciente y los procesos de segregación socioespacial en la ciudad de Valdivia (Chile), y su relación con el avance del mercado inmobiliario. La ciudad, pese a su tamaño medio, crecimiento moderado y buenos indicadores de calidad de vida, estaría reproduciendo lógicas similares a otras urbes de mayor tamaño. Para el estudio, se aplica una metodología que combina datos estadísticos con entrevistas en profundidad a actores-clave, y se elabora, además, una matriz de restricciones que sintetiza espacialmente y por componentes la segregación existente. Como resultado, se identifican los sectores con mayor y menor crecimiento inmobiliario, ahondando en las formas y tipologías del mismo; así como la percepción de los fenómenos de segregación existentes en Valdivia. De esta manera, junto con un análisis que pone su énfasis en ciudades de menor tamaño y dinamismo, se generaría un aporte metodológico que podría ser aplicado a otros casos de estudio.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    Chile
    Materias Unesco
    54 Geografía
    Palabras Clave
    Crecimiento urbano
    Mercado inmobiliario
    Segregación socioespacial
    Valdivia
    ISSN
    0717-3997
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.22320/07183607.2020.23.42.03
    Patrocinador
    Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación nº 11170019 “Estrategias locales de desarrollo integral en las ciudades del sur de Chile ¿crecimiento, vulnerabilidad, crisis y resiliencia?”.
    Version del Editor
    https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4175
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70409
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Crecimiento-urbano-segregación-socioespacial-Valdivia.pdf
    Tamaño:
    2.162Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-CompartirIgual 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10