Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez García, Enrique
dc.contributor.authorMartínez García, María Teresa 
dc.contributor.editorInstituto Cervantes at FAS - Harvard Universityes
dc.date.accessioned2024-10-10T11:34:56Z
dc.date.available2024-10-10T11:34:56Z
dc.date.issued2022-06-28
dc.identifier.citationEstudios del Observatorio / Observatorio Studies, 78, pp. 1-50es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70703
dc.description.abstractEl bilingüismo tiene indudables beneficios a nivel personal y cognitivo, pero también puede resultar un importante activo económico tanto para el individuo como para la sociedad. Este estudio explora algunas de las principales claves que nos permiten entender y apreciar mejor las oportunidades económicas que se derivan del creciente bilingüismo español-inglés en Estados Unidos, así como los retos que este plantea. Exploramos tanto las ventajas directas que pueden esperar los individuos (por ejemplo, mejores perspectivas laborales), como los potenciales beneficios indirectos o externalidades que repercuten en la sociedad estadounidense en su conjunto como consecuencia de la reducción en las barreras al comercio, la inversión, el intercambio de ideas, etc.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEl valor económico del español en Estados Unidos: Oportunidades y retos para el futuro.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales
dc.identifier.doi10.15427/OR078-05/2022SPes
dc.description.projectInstituto Cervantes at FAS - Harvard Universityes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record