Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorMerino Velasco, Manuel es
dc.contributor.authorÁlvarez Romón, Carla
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-10-24T17:32:19Z
dc.date.available2024-10-24T17:32:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70922
dc.description.abstractEste presente trabajo tiene como objetivo analizar la figura que representa la más alta capacidad punitiva del empresario, la extinción del contrato de trabajo. De esta manera se confrontará la teoría adquirida con las vivencias de la vida real sobre todo lo vivido personalmente. La extinción unilateral del contrato de trabajo es siempre una materia polémica, desde las consecuencias jurídicas, políticas y sociales hasta las personales. Dada su importancia en la sociedad de hoy en día, su análisis presenta de un especial atractivo para comprender su evolución. A modo de una breve introducción podemos definir el despido como la extinción de la relación laboral cuando tiene origen en una decisión unilateral del empleador. Es una de las medidas más drásticas que tiene a disposición el empresario frente a otras más moderadas entre las que destacan: reducciones de jornada, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y las suspensiones de empleo y sueldo. Existen varios tipos de despido, todos ellos recogidos en las leyes reguladoras de las relaciones laborales en España. En primer lugar, se realizará un breve estudio sobre el inicio de la regulación de las leyes laborales en España y las primeras normas reguladoras, las cuales perfilan la normativa actual. En segundo lugar, se procederá a realizar un estudio profundo de las cuestiones, materiales y formales que regulan el despido disciplinario en la actualidad. Se analizará la naturaleza jurídica del despido, así como todas aquellas exigencias formales requeridas por la normativa laboral que de forma obligatoria establecen el cumplimiento de ciertos requisitos que se deben seguir. Por último, se va a desarrollar un caso práctico real sobre un despido disciplinario improcedente, que nos permita visualizar de forma práctica la teoría analizada en estas páginas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDespido disciplinarioes
dc.titleEl despido en la actualidad. El despido disciplinarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5605.03 Derecho Mercantiles
dc.subject.unesco6306 Sociología del Trabajoes
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples