dc.contributor.advisor | Garcés García, María Pilar | es |
dc.contributor.author | Catalina Valdivieso, Miguel Ángel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T16:20:58Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T16:20:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70998 | |
dc.description.abstract | La creación de la Agenda 2030 ha tenido un impacto significativo a nivel global,
especialmente en el sector agrícola. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como
objetivo explorar dicho impacto, analizando los beneficios, desafíos y perspectivas futuras del documento como una clave para abordar los problemas de las políticas de
sostenibilidad existentes en el mundo. Este análisis destacará la importancia de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco fundamental para promover
prácticas sostenibles en el sector agrícola. Mediante una búsqueda exhaustiva y el análisis de varios documentos de las Naciones Unidas, así como una lectura reflexiva, este estudio proporcionará un conocimiento profundo de los contenidos de la Agenda 2030 y sus 17 ODS, además de comprender el papel del sector agrícola en la reconstrucción sostenible de este nuevo mundo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Sostenibilidad | es |
dc.subject.classification | Agenda 2030 | es |
dc.subject.classification | ODS | es |
dc.title | Evolución del impacto de la Agenda 2030 en el sector agrícola: beneficios, desafíos y perspectivas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.01 Agricultura, Silvicultura, Pesca | es |