dc.contributor.advisor | Rivas Antón, María Félix | es |
dc.contributor.author | Rico Perdiguero, Srijana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-12T14:12:17Z | |
dc.date.available | 2014-11-12T14:12:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7103 | |
dc.description.abstract | La sociedad actual, y en especial los padres, es cada vez más permisiva. Los continuos cambios sociales han provocado modificaciones en las relaciones padres-hijos, produciéndose un intercambio de roles, en el que son los menores, adolescentes quienes toman las decisiones en casa.
La violencia filio-parental, es aquella violencia ejercida por parte de los hijos a sus padres tanto de forma física, verbal o psicológica. El principal problema es que los padres niegan su existencia y no son capaces de afrontar la situación que viven.
La finalidad de este programa es de dotar a los padres de adolescentes de herramientas y pautas adecuadas de comunicación que les permita imponerse a las demandas abusivas de sus hijos y que les ayuden a evitar conflictos que puedan desencadenar en violencia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Padres e hijos | es |
dc.subject | Violencia en la familia | es |
dc.subject | Trabajo social con familias | es |
dc.title | El Trabajo Social en la prevención de la violencia filio-parental | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |