Show simple item record

dc.contributor.authorBarba Rodríguez, Daniel 
dc.date.accessioned2024-11-01T11:41:03Z
dc.date.available2024-11-01T11:41:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationBARBA RODRÍGUEZ, Daniel (2023): “Obra de arte total para el siglo XXI. Cuatro apuntes sobre el interés del Anillo del Nibelungo para La Fura dels Baus” en BAÑEROS, Clara; LOMBANA, Alfonso et al (eds.): Hojas Wagnerianas 27. Año 2023. Asociación Wagneriana de Madrid, 97-106es
dc.identifier.isbn3020-206Xes
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71144
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa versión de El Anillo del Nibelungo de La Fura dels Baus, dirigida por Carlus Padrissa y con Zubin Mehta al frente musical, es una relectura moderna de la tetralogía wagneriana, concebida para el siglo XXI. Representada entre 2007 y 2009, la propuesta fusiona el lenguaje visual y digital con el género de la ópera, tradicionalmente asociado a la alta cultura y la burguesía. Esta reinterpretación desafía la distinción entre alta y baja cultura, y acerca la ópera a la sociedad contemporánea dominada por el espectáculo y la pantalla. El montaje se basa en cuatro pilares: género (ópera), tema (mito), código estético (cultura visual) y técnica (digital). La Fura, conocida por su carácter anti-tradicional, adapta la ópera a un lenguaje visual que prioriza las pantallas, proyecciones y estímulos sensoriales, alineándose con las generaciones actuales y su familiaridad con las imágenes digitales. Así, la estética de La Fura responde al concepto de obra de arte total, ahora expandida al ámbito virtual. Mediante efectos digitales, escenografías de alto impacto y la recuperación de símbolos mitológicos, La Fura revisa el anhelo wagneriano de crear una experiencia artística integral, resonante tanto en el espacio físico como en el virtual. Esta propuesta refleja cómo la tecnología puede enriquecer la narrativa operística, ofreciendo una visión innovadora que entiende la ópera como un vehículo para explorar y comunicar la complejidad de la estética contemporánea.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Wagneriana de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleObra de arte total para el siglo XXI. Cuatro apuntes sobre el interés del Anillo del Nibelungo para La Fura dels Bauses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.relation.publisherversionhttps://awmadrid.es/hojas-wagnerianas-no-27/es
dc.identifier.publicationfirstpage97es
dc.identifier.publicationlastpage106es
dc.identifier.publicationtitleHojas Wagnerianas 27. Año 2023es
dc.description.projectInvestigación financiada por un Contrato de Investigación predoctoral (UVa - Banco Santander). Realizada en el marco del Proyecto de Investigación DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI (2022-2025), ref. PID2021-123974NB-I00; dirigido por el Grupo de Investigación Reconocido (Gir-UVa) ESPACIARes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record