• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7120

    Título
    Desempleados de larga duración
    Autor
    Esteban Ladrón de Guevara, Jesús
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    La crisis económica ha generado un importante crecimiento de desempleo en los años de crisis, desde el 2007 a la actualidad, 2014. Según datos objetivos indican que el sector de la construcción e inmobiliario es el más afectado; y los jóvenes y las personas mayores de cuarenta y cinco años los colectivos que encuentran mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo. Cabe destacar el problema de la incorporación al empleo, así como los efectos psicosociales, como señas de identidad de los colectivos de desempleados de mayores de cuarenta y cinco años: y de jóvenes. La permanencia en desempleo aumenta conforme aumenta la edad del desempleado, y el tiempo de permanencia también agranda el periodo en la situación de desempleo. Podemos indicar que estas dos variables, edad y tiempo se dan en los dos colectivos por motivos diferentes pero con parecido resultado, de ahí el motivo de tomar a ambos colectivos para el estudio y análisis de este trabajo fin de grado. El estudio se ha desarrollado en un primera parte del trabajo en entender la situación del momento presente, como consecuencia del pasado, y para ello nos hemos colocado en antecedentes a partir de la década de los setenta, momento en que nuestro país, derivó en todo su contexto político, cultural, social, económico, laboral, jurídico. El cambio también se vio reflejado en el ámbito laboral, empleo/desempleo, con distintos momentos de progreso y desarrollo, así como periodos de reconversiones y crisis. Esto queda reseñado en la explicación de los motivos y consecuencias de estos procesos, básicamente en el periodo del 70, al 95, momento donde la transformación y auge del capitalismo y la economía de libre mercado desembocará en la actualidad, en una crisis social laboral y de sistema. En otro momento del trabajo, se esgrime los factores sociales, económicos, relacionales… y las consecuencias psicológicas que provoca el desempleo Y por último se detalla un programa de intervención individualizado personalizado.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - España
    Desempleo - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G674.pdf
    Tamaño:
    526.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10